Editorial La Colmena
  • Inicio
  • Quienes somos
  • Servicios
  • Colecciones
    • Agricultura y Ciencias Sociales
    • Ciencias Humanas
    • Economia y Administracion
    • Educativa
    • Ensayos
    • Estudios (2006 - 2020)
    • Estudios (1993 - 2005)
    • Historia y Sociologia
    • La Mujer
    • Literaria
    • Mundo Rural
    • Tecnologia en Alimentos
    • Trabajo y empleo
    • Revistas
  • Precios
  • Eventos y Prensa
  • Contacto

COLECCIÓN TRABAJO Y EMPLEO

Crisis fiscal, mercado de trabajo y nuevas territorialidad en el Noroeste Argentino

Crisis fiscal, mercado de trabajo y nuevas territorialidades en el Noroeste Argentino.

Autora: Marta Panaia

ISBN  987-9028-49-X
   
247 páginas. Año 2004


SINOPSIS

Marta Panaia, coordinadora del Programa del Area de Investigación sobre Trabajo y Empleo de la Universidad Nacional de Buenos Aires y un equipo de sociólogos, arquitectos, urbanistas y geógrafos .

La concentración geográfica del comercio internacional, el aumento de las inversiones externas, la grave crisis fiscal y monetaria de las economías regionales del norte argentino, se muestra en algunos territorios donde los contrastes entre desarrollo y pobreza se hacen más evidentes.

Nos informamos sobre los dos corredores internacionales que se forman como consecuencia directa del mayor comercio intra Mercosur entre Brasil y Argentina y Argentina con Chile. Queda ubicada así la zona del nordeste argentino como una zona de paso donde se muestra el gran contraste entre industrias y zonas de fuerte atraso y mantenimiento del monocultivo; el estado de los puertos; un débil crecimiento de infraestructura; el fracaso de la construcción de ejes viales y fluviales; el desempleo; el clientelismo; la crisis productiva y fiscal que llevan a la desintegración.

La estructura productiva del NEA es básicamente primaria con una muy baja capacidad tecnológica; la estructura de tenencia de la tierra es principalmente minifundista y ésto contrasta con grandes extensiones de tierra utilizadas para la ganadería extensiva y actividades forestales. Los monocultivos de tabaco ;yerba mate; té; tung;arroz;frutos tropicales; y la extracción del algodón, son tradicionales de la región. Las agroindustrias tienen una baja capacidad técnica. Nos informamos en forma completa sobre el funcionamiento de establecimientos arroceros en la provincia de Corrientes. El NEA cuenta con inversiones de gran envergadura como el complejo celulósico papelero y la represa de Yaciretá; las Cataratas del Iguazú y su explotación turística.

Trabajo intenso y serio sobre la Hidrovía como corredor fluvial. Profunda investigación sobre la estructura fiscal; el Pacto Fiscal con el cual el gobierno central logró tener un mayor control sobre las administraciones provinciales, generando una dependencia cada vez mayor de las provincias al gobierno central dando lugar a usos y manejos políticos entre ambos.

Editorial La Colmena recomienda este título a todos los estudiosos de las economías regionales  y de la realidad nacional.

Volver a Colección Trabajo y Empleo

Sitio


Inicio
Quienes Somos
Eventos y Prensa
Colecciones
Listado de Precios
Contacto
Picture

Colecciones


• Agricultura
• Ciencias Humanas
• Econ. / Adm. Emp.
• Educativa
• Ensayos
• Estudios (Parte 1)
• 
Estudios (Parte 2)
• Historia y Sociología
​
• La Mujer
• Literaria
• El Mundo Rural
• Tecnologia y Alimentos
• Trabajo y Empleo
• 
Revistas

Síganos


Picture

Contáctenos


Picture

    Suscribirse aL boletín

Enviar
  • Inicio
  • Quienes somos
  • Servicios
  • Colecciones
    • Agricultura y Ciencias Sociales
    • Ciencias Humanas
    • Economia y Administracion
    • Educativa
    • Ensayos
    • Estudios (2006 - 2020)
    • Estudios (1993 - 2005)
    • Historia y Sociologia
    • La Mujer
    • Literaria
    • Mundo Rural
    • Tecnologia en Alimentos
    • Trabajo y empleo
    • Revistas
  • Precios
  • Eventos y Prensa
  • Contacto