COLECCIÓN TRABAJO Y EMPLEO
MERCOSUR: la integración regional en tensión. Mercado de trabajo y fracturas en el Corredor Central
Autora: Marta Panaia
ISBN: 978-987-9028-87-2
336 páginas. Año 2014
SINOPSIS
Desde hace varias décadas, la Dra. Marta Panaia, junto con su equipo de investigadores de la UBA y otras universidades, viene trabajando un tema en el que se especializó: trabajo-territorio, la territorialización de los cambios que se producen en el mercado de trabajo. Hoy, Editorial La Colmena presenta este nuevo libro de la Dra. Panaia a un público interesado en distintas realidades de la República Argentina y de América del Sur, a los responsables en Educación, a los Sociólogos, Economistas y Políticos, a profesionales del Turismo y de las Comunicaciones, a los Ingenieros. Hemos incluido este título junto a otros de la misma autora en nuestra Colección Trabajo y Empleo.
Conceptos como Geografía, territorios, Mercosur, integración regional, representaciones sociales, mercado de trabajo, fractura, tensión, conflictos, combinadas con el comercio nacional e internacional, con I + D, con ciencia y tecnología, con el conocimiento, serán el eje de los conceptos analizados en este libro, acompañados con numeroso material como mapas, cuadros, gráficos, estadísticas que refuerzan los conceptos desarrollados en el texto.
A principio de la década de los ‘90, nace el Mercado Común de América del Sur, el Mercosur, integrado por cuatro países: la República Federativa de Brasil, la República del Paraguay, la República Oriental del Uruguay, y la República Argentina. Nace con objetivos en común, entre otros, el desarrollo regional y la activación de este nuevo gran territorio, resultado de un agrupamiento de Estados en bloques y teniendo en cuenta importantes ejes de cooperación. Se piensa como una gran región integrada y con importantes proyectos a desarrollar. A medida que avanzamos en la lectura veremos que las distintas regiones de este nuevo gran territorio lo hacen en forma desigual con consecuencias impensadas en aquel entonces.
En el momento de su creación, el escenario era muy favorable para la economía mundial porque atendía, entre otras, a las demandas de la globalización. Aparece así una apertura comercial y de fronteras junto a una gran circulación de mercaderías, de capital, de trabajos y oficios, nacientes movimientos empresariales, creación de zonas francas que producen un fuerte dinamismo conformando nuevas unidades territoriales de muy diversas escalas.
Después de unos años se integraría a este gran territorio otro país vecino del nuestro, la República de Chile. Veremos cómo aparece entonces un área geográfica denominada Corredor Central. Asi, estratégica y comercialmente se pensó unir dos océanos: el Atlántico con el Pacífico. Nacieron los Corredores Bioceánicos y se generó un enorme movimiento de mercaderías que por ellos circulaba para el mercado externo e interno. Resulta importantísimo considerar entonces la ubicación de los puertos, de los aeropuertos, las rutas terrestres, las vías férreas, las hidrovías, los pasos fronterizos. Considerar también cómo se desarrollan más las zonas cercanas a ellos por los mayores beneficios recibidos con respecto a otras zonas alejadas.
Esto tiene gran impacto en las actividades agroindustriales e industriales de los países involucrados. Se producen distintos tipos de transformaciones internas dentro de cada país y hay que trabajar para lograr la ambiciada integración. Pero aparecen fracturas sociales y también conflictos ciudadanos por defender el medio ambiente, por la no contaminación de esos lugares que habitan, que quieren el desarrollo pero que sea sustentable.
Se preguntan los autores: ¿Qué papel juegan las inversiones públicas y privadas? ¿Las inversiones del Estado? Asimismo plantean analizar los procesos de integración para ver el comportamiento de los nuevos actores sociales, de los mercados de trabajo y el comportamiento de la mano de obra. ¿Se generó o no una nueva territorialidad? ¿Se consiguieron concretar obras básicas para la activación de los Corredores? ¿Qué rol desempeñan dos subregiones de la República Argentina en este contexto, la Pampeana y la Cuyana? Se plantean también aquí el tema de la emigración de población hacia áreas más dinámicas, ¿se consiguió un ordenamiento territorial equilibrado para lograr la integración de las zonas alejadas? ¿Existen políticas diferenciadas en materia de trabajo para cada región? ¿Por qué aparece el trabajo en negro?
El lector encontrará en este atrapante libro las respuestas a estos interrogantes y muchísimo material para evaluar.
Conceptos como Geografía, territorios, Mercosur, integración regional, representaciones sociales, mercado de trabajo, fractura, tensión, conflictos, combinadas con el comercio nacional e internacional, con I + D, con ciencia y tecnología, con el conocimiento, serán el eje de los conceptos analizados en este libro, acompañados con numeroso material como mapas, cuadros, gráficos, estadísticas que refuerzan los conceptos desarrollados en el texto.
A principio de la década de los ‘90, nace el Mercado Común de América del Sur, el Mercosur, integrado por cuatro países: la República Federativa de Brasil, la República del Paraguay, la República Oriental del Uruguay, y la República Argentina. Nace con objetivos en común, entre otros, el desarrollo regional y la activación de este nuevo gran territorio, resultado de un agrupamiento de Estados en bloques y teniendo en cuenta importantes ejes de cooperación. Se piensa como una gran región integrada y con importantes proyectos a desarrollar. A medida que avanzamos en la lectura veremos que las distintas regiones de este nuevo gran territorio lo hacen en forma desigual con consecuencias impensadas en aquel entonces.
En el momento de su creación, el escenario era muy favorable para la economía mundial porque atendía, entre otras, a las demandas de la globalización. Aparece así una apertura comercial y de fronteras junto a una gran circulación de mercaderías, de capital, de trabajos y oficios, nacientes movimientos empresariales, creación de zonas francas que producen un fuerte dinamismo conformando nuevas unidades territoriales de muy diversas escalas.
Después de unos años se integraría a este gran territorio otro país vecino del nuestro, la República de Chile. Veremos cómo aparece entonces un área geográfica denominada Corredor Central. Asi, estratégica y comercialmente se pensó unir dos océanos: el Atlántico con el Pacífico. Nacieron los Corredores Bioceánicos y se generó un enorme movimiento de mercaderías que por ellos circulaba para el mercado externo e interno. Resulta importantísimo considerar entonces la ubicación de los puertos, de los aeropuertos, las rutas terrestres, las vías férreas, las hidrovías, los pasos fronterizos. Considerar también cómo se desarrollan más las zonas cercanas a ellos por los mayores beneficios recibidos con respecto a otras zonas alejadas.
Esto tiene gran impacto en las actividades agroindustriales e industriales de los países involucrados. Se producen distintos tipos de transformaciones internas dentro de cada país y hay que trabajar para lograr la ambiciada integración. Pero aparecen fracturas sociales y también conflictos ciudadanos por defender el medio ambiente, por la no contaminación de esos lugares que habitan, que quieren el desarrollo pero que sea sustentable.
Se preguntan los autores: ¿Qué papel juegan las inversiones públicas y privadas? ¿Las inversiones del Estado? Asimismo plantean analizar los procesos de integración para ver el comportamiento de los nuevos actores sociales, de los mercados de trabajo y el comportamiento de la mano de obra. ¿Se generó o no una nueva territorialidad? ¿Se consiguieron concretar obras básicas para la activación de los Corredores? ¿Qué rol desempeñan dos subregiones de la República Argentina en este contexto, la Pampeana y la Cuyana? Se plantean también aquí el tema de la emigración de población hacia áreas más dinámicas, ¿se consiguió un ordenamiento territorial equilibrado para lograr la integración de las zonas alejadas? ¿Existen políticas diferenciadas en materia de trabajo para cada región? ¿Por qué aparece el trabajo en negro?
El lector encontrará en este atrapante libro las respuestas a estos interrogantes y muchísimo material para evaluar.
Presentaciones del libro
El día 5 de noviembre de 2014, este libro fue presentado por su autora, la Dra. Marta Panaia, en la ciudad de Córdoba, Argentina, en el marco de la X Bienal de Transformaciones Territoriales que tuvo lugar en la Universidad Nacional de esa ciudad.
El día 24 de febrero de 2015, "MERCOSUR: la integración regional en tensión. Mercado de trabajo y fracturas en el Corredor Central", fue presentado por su autora, la Dra. Marta Panaia, en la Librería Gandhi, Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Comentaron el libro la Dra. Elsa Laurelli y el Lic. Erich Moench.
El día 24 de febrero de 2015, "MERCOSUR: la integración regional en tensión. Mercado de trabajo y fracturas en el Corredor Central", fue presentado por su autora, la Dra. Marta Panaia, en la Librería Gandhi, Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Comentaron el libro la Dra. Elsa Laurelli y el Lic. Erich Moench.
Volver a Colección Trabajo y Empleo