Editorial La Colmena
  • Inicio
  • Quienes somos
  • Servicios
  • Colecciones
    • Agricultura y Ciencias Sociales
    • Ciencias Humanas
    • Economia y Administracion
    • Educativa
    • Ensayos
    • Estudios (2006 - 2020)
    • Estudios (1993 - 2005)
    • Historia y Sociologia
    • La Mujer
    • Literaria
    • Mundo Rural
    • Tecnologia en Alimentos
    • Trabajo y empleo
    • Revistas
  • Precios
  • Eventos y Prensa
  • Contacto

COLECCIÓN EDUCATIVA

Para leerte mejor

Para leerte mejor...cómo evaluar la calidad de los libros escolares

Autoras: María Cristina Rinaudo, Celia Fabiana Galvalisi

ISBN:987-9028-38-4

130 páginas. Año 2002

Para leerte mejor...cómo evaluar la calidad de los libros escolares obtuvo el premio al mejor libro de Educación, año 2002, otorgado por la Fundación el Libro en el marco de la 29ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires.

SYNOPSIS

Resultado de una prolija investigación de María Cristina Rinaudo y Celia Fabiana Galvalisi, de la Universidad Nacional de Río Cuarto. Las autorias desarrollan todo un sistema de análisis de los libros escolares, de la diagramación, su presentación y uso para que lo escrito y su lectura sea la puerta más eficaz por la cual el lector aprehenda el pensamiento del autor y sólo así se lleve a cabo ese encuentro con la ciencia y se produzca el aprendizaje.           

La lectura de sus páginas proporciona elementos de juicio para resolver el antiguo problema, el que se puede resumir en cómo los alumnos, a pesar de que saben leer, no comprenden lo que leen, o cómo, a pesar que dedican tiempo y esfuerzo a desarrollar tareas escolares, no aprenden.

Las autoras ponen a consideración de maestros y profesores los resultados de investigaciones que les parecieron más promisorios desde el punto de vista de la orientación de los aprendizajes que se dan a través de la lectura. Con la expresión de funciones de los libros escolares, de los criterios que se han considerado para evaluar su calidad y del modo en que los alumnos responden ante las modificaciones que se introducen para mejorar la legibilidad, se proponen ayudar a editores, maestros y profesores en su tarea de producir o elegir los textos que ofrecerán a sus alumnos.

Dice José A. León, profesor de la Universidad Autónoma de Madrid, en el prólogo: “.. la relación entre comprensión y aprendizaje ... se podría resumir en cómo los alumnos, a pesar que dedican tiempo y esfuerzo a desarrollar tareas escolares, no aprenden”.

Y, Danilo Donolo, en el epílogo: “ .. el aporte de las autoras .. está en la actitud y el afán por volver a llamar la atención sobre la pertinencia de estudiar el texto, sobre la importancia de incluir el contexto de la clase .. en la preocupación del estudio de la eficacia de un texto, en mostrar con denodada intensidad que el texto escrito sigue siendo una alternativa viable para aprender y un camino posible de la escuela para reafirmar el 
papel social del saber y su compromiso con la vida”.

Volver a Colección Educativa

Sitio


Inicio
Quienes Somos
Eventos y Prensa
Colecciones
Listado de Precios
Contacto
Picture

Colecciones


• Agricultura
• Ciencias Humanas
• Econ. / Adm. Emp.
• Educativa
• Ensayos
• Estudios (Parte 1)
• 
Estudios (Parte 2)
• Historia y Sociología
​
• La Mujer
• Literaria
• El Mundo Rural
• Tecnologia y Alimentos
• Trabajo y Empleo
• 
Revistas

Síganos


Picture

Contáctenos


Picture

    Suscribirse aL boletín

Enviar
  • Inicio
  • Quienes somos
  • Servicios
  • Colecciones
    • Agricultura y Ciencias Sociales
    • Ciencias Humanas
    • Economia y Administracion
    • Educativa
    • Ensayos
    • Estudios (2006 - 2020)
    • Estudios (1993 - 2005)
    • Historia y Sociologia
    • La Mujer
    • Literaria
    • Mundo Rural
    • Tecnologia en Alimentos
    • Trabajo y empleo
    • Revistas
  • Precios
  • Eventos y Prensa
  • Contacto