Editorial La Colmena
  • Inicio
  • Quienes somos
  • Servicios
  • Colecciones
    • Agricultura y Ciencias Sociales
    • Ciencias Humanas
    • Economia y Administracion
    • Educativa
    • Ensayos
    • Estudios (2006 - 2022)
    • Estudios (1993 - 2005)
    • Historia y Sociologia
    • La Mujer
    • Literaria
    • Mundo Rural
    • Tecnologia en Alimentos
    • Trabajo y empleo
    • Revistas
  • Precios
  • Contacto

COLECCIÓN ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Política del gasto social

Política del gasto social. La experiencia argentina.

Autora: María Cristina Vargas de Flood

ISBN : 987-9028-58-9

250 páginas. Año 2006

 


SINOPSIS

Este título que completa la colección Economía y Administración no es solamente un libro de Economía, sino que también tiene que ver con la Historia de nuestro país y con la Política Social; puntualmente instaura el tema del Gasto Social.

La autora ha contado con la colaboración de excelentes profesionales como los Lic. Gasparini; Rofman y Maceira, quienes desarrollaron y completaron el tema investigado .

Se analizan, entre otros, los modos de intervención del Estado en Política  Social; la discusión de la centralización-universalización; la pobreza y la desigualdad de ingresos; nuestro país en América Latina; la medición y distribución del ingreso; el gasto social : su evolución en los últimos 35 años, sus cambios acorde con las políticas económicas vigentes en cada período; el gasto público en las provincias y municipios ; el gasto público en jubilaciones y pensiones ; el gasto en Educación que es el más importante dentro de los sectores sociales, deduciendo que nuestro país no gasta lo que necesita y no aplica bien los recursos en algunas áreas; el sistema de Salud: su descentralización, los mecanismos de aseguramiento social resultan muy fragmentados; el gasto público nacional en Salud, la problemática está en las Obras Sociales y en el PAMI; la política social del gasto social por períodos de gobierno ; se presentan anexos estadísticos y econométricos como también índice de cuadros, figuras y siglas. 

El empobrecimiento de la población argentina, el aumento de la desigualdad en los ingresos y de la desocupación lleva a la autora, la Lic. M. Cristina Vargas de Flood, a demostrar que no sólo se vive una situación social adversa, sino que hemos perdido calidad de vida y que la política económica impacta directamente sobre el bienestar de la sociedad.

Otras opiniones para compartir:
  • Los programas de subsidios directos y los alimentarios dirigidos a la población vulnerable, tuvieron efecto positivo al ofrecer una rápida solución a sectores amplios, pero, se han instalado en el país criterios de clientelismo, asistencialismo y partidismos fuertes, que no serán fáciles de eliminar.
  • Las competencias de la Nación y las provincias en la ejecución de estas políticas sociales no están claramente delimitadas y hace más compleja la ejecución de la Política Social.
  • La Política Económica no sólo debe lograr el crecimiento sostenido sino también incidir positiva y determinantemente en la cuestión social, para complementar el rol indispensable que cabe a los gastos públicos sociales. La búsqueda de “un sendero de crecimiento de largo plazo” es uno de los mayores desafíos que se le presentan a nuestro país.
  • Es recomendable que la reducción de la pobreza y la distribución de ingresos sean considerados dentro de la Política Económica, dándole prioridad al desarrollo del capital humano.
  • La Educación deberá ser la inversión prioritaria en los próximos años dado que se debe recuperar ese capital humano. Deberá replantearse el financiamiento educativo y es necesario que se asignen mayores recursos al sistema. Se deberá implementar una carrera docente para mejorar la gestión y reducir costos.
  • La reforma del sistema fiscal es primordial para lograr el crecimiento y la equidad.
  • La reforma de la Previsión Social es una de las más urgentes.
  • Habrá que enfatizar la participación de la “inversión” en Salud y Educación, y se debería pasar del asistencialismo a la promoción y desarrollo humano.

Volver a Colección Economía y Administración de Empresas
Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • Inicio
  • Quienes somos
  • Servicios
  • Colecciones
    • Agricultura y Ciencias Sociales
    • Ciencias Humanas
    • Economia y Administracion
    • Educativa
    • Ensayos
    • Estudios (2006 - 2022)
    • Estudios (1993 - 2005)
    • Historia y Sociologia
    • La Mujer
    • Literaria
    • Mundo Rural
    • Tecnologia en Alimentos
    • Trabajo y empleo
    • Revistas
  • Precios
  • Contacto