Editorial La Colmena
  • Inicio
  • Quienes somos
  • Servicios
  • Colecciones
    • Agricultura y Ciencias Sociales
    • Ciencias Humanas
    • Economia y Administracion
    • Educativa
    • Ensayos
    • Estudios (2006 - 2021)
    • Estudios (1993 - 2005)
    • Historia y Sociologia
    • La Mujer
    • Literaria
    • Mundo Rural
    • Tecnologia en Alimentos
    • Trabajo y empleo
    • Revistas
  • Precios
  • Eventos y Prensa
  • Contacto

COLECCIÓN HISTORIA

Rememorando a Roberto Lehmann-Nitsche

Rememorando a Roberto Lehmann-Nitsche

Autor: Santiago A. Bilbao

ISBN 987-9028-51-1

224 páginas.  Año 2004.


SINOPSIS

El autor de este libro, Licenciado Santiago Bilbao, uno de los primeros antropólogos de la Universidad de Buenos Aires, nos ilustra sobre este personaje, Roberto Lehmann-Nitsche, de origen alemán, que vivió en nuestro país durante treinta y tres años, desde el año 1897 hasta 1930, en la ciudad de La Plata. Allí se desempeñó en el Museo de dicha ciudad, en la sección Antropología y fue recomendado por Francisco P. 
Moreno cuando era director de dicho museo. Se había graduado en la Universidad de Munich como Doctor en Ciencias Naturales y en Medicina.

Fue profesor en la Universidad de La Plata y de Buenos Aires. Entre otras actividades investigó sobre Historia, Arqueología, Lingúistica, Etnografía, Literatura y Música.

Este libro recopila la gran cantidad de actividades que Lehmann-Nitsche atesoró y aprendemos que este personaje analizó el lenguaje y la poesía gauchesca, el Santos Vega y las Revistas Criollas, estudió el lunfardo, el cocoliche, el vesre y el idish-criollo.

Viajó por nuestro país y países limítrofes, estudiando a los indígenas, realizando distintos trabajos de campo y así armó diversas colecciones.

Contribuyó al conocimiento de la sociedad y cultura argentina de la época. Toda su Biblioteca Criolla fue legada al Instituto Iberoamericano de Berlín, quien se encargó de ofrecérsela al autor para la publicación de este libro.

Lehmann-Nitsche realizó numerosas fonograbaciones en cilindros de cera con canciones y vocabulario de distintos grupos indígenas y de la cultura popular urbana como el tango.

Un capítulo aparte merece la literatura erótica y también el tratamiento de la política local, los sucesos policiales y las manifestaciones de la época.

Libro dirigido a antropólogos; estudiosos de la Música; de las Letras; de las costumbres escondidas de Argentina, en fin, de la cultura criolla.

Volver a Colección Historia

Sitio


Inicio
Quienes Somos
Eventos y Prensa
Colecciones
Listado de Precios
Contacto
Picture

Colecciones


• Agricultura
• Ciencias Humanas
• Econ. / Adm. Emp.
• Educativa
• Ensayos
• Estudios (Parte 1)
• 
Estudios (Parte 2)
• Historia y Sociología
​
• La Mujer
• Literaria
• El Mundo Rural
• Tecnologia y Alimentos
• Trabajo y Empleo
• 
Revistas

Síganos


Picture

Contáctenos


Picture

    Suscribirse aL boletín

Enviar
  • Inicio
  • Quienes somos
  • Servicios
  • Colecciones
    • Agricultura y Ciencias Sociales
    • Ciencias Humanas
    • Economia y Administracion
    • Educativa
    • Ensayos
    • Estudios (2006 - 2021)
    • Estudios (1993 - 2005)
    • Historia y Sociologia
    • La Mujer
    • Literaria
    • Mundo Rural
    • Tecnologia en Alimentos
    • Trabajo y empleo
    • Revistas
  • Precios
  • Eventos y Prensa
  • Contacto