Editorial La Colmena
  • Inicio
  • Quienes somos
  • Servicios
  • Colecciones
    • Agricultura y Ciencias Sociales
    • Ciencias Humanas
    • Economia y Administracion
    • Educativa
    • Ensayos
    • Estudios (2006 - 2022)
    • Estudios (1993 - 2005)
    • Historia y Sociologia
    • La Mujer
    • Literaria
    • Mundo Rural
    • Tecnologia en Alimentos
    • Trabajo y empleo
    • Revistas
  • Precios
  • Contacto

COLECCIÓN ESTUDIOS (PARTE 1) 

Picture

Sociedades Periféricas y Multiterritorios
Estructura social de Formosa. 1980-2002      

Autor:  Ernesto Fabián Giuliano    

ISBN: 978-987-9028-89-6           
366 páginas.  Año 2015. 
Idioma: Español
Picture
Contratapa

SINOPSIS


Editorial La Colmena ha incluido este nuevo libro en su colección de las Economías Regionales. Detallada, minuciosa y exhaustiva investigación de la provincia de Formosa realizada por el economista, Mg. Ernesto Fabián Giuliano. El prólogo fue escrito por la Dra. Cristina Valenzuela, buena conocedora de la Región Nordeste de nuestro país y autora de esta editorial.

Editorial La Colmena recomienda la lectura de este texto interdisciplinario a especialistas en demografía; mercado del trabajo; a los interesados en migraciones; a los historiadores; a los geógrafos; ingenieros agrónomos; investigadores, docentes y estudiantes universitarios; políticos; economistas y sociólogos.

El autor analiza  cómo se modificó la estructura social en la provincia de Formosa, en procesos de profundas transformaciones sociales y económicas que se imponen a nivel territorial y que delimitan un perfil de sociedad.  En las tres partes, en la que divide su trabajo, emerge el gran conocimiento que tiene de su provincia, la seriedad y responsabilidad con que utiliza las fuentes, documentaciones, entrevistas y la bibliografía consultada.

Combina en el texto explicativo, gran cantidad de mapas, gráficos, fotografías y cuadros. Este gran trabajo de investigación, es sustentado por un anexo metodológico, que permite  construir la variable Condición Socio Ocupacional, a través de la cual, estudia la estructura de las clases sociales en procesos de desestructuración-reestructuración territorial de Formosa. Sobre esta base, construye  el  anexo de estadísticas básicas de los estratos socio-ocupacionales de la población, basados en los censos poblacionales de los años 1980, 1991 y 2001. Rescata a su vez, la información que le brindan los censos económicos y agropecuarios y datos socio-económicos de los principales municipios.

El trabajo en sus conclusiones, deja abierto interrogantes fundamentales e introduce el debate, sobre los problemas estructurales por las que atraviesa este territorio del norte del país y que surgen del análisis multidimensional que realiza el autor. De esta manera, las conclusiones quedan así abiertas, como invitación a la apertura de nuevas investigaciones.

Resumimos los temas planteados e invitamos a su lectura:

  • Territorio. Multiterritorios. Transformación del territorio; Sociedad Territoriana y de la provincialización: su regulación, desestructuración- reestructuración. Inclusión de Formosa en el NEA. Al decir del autor: Sistemas Territoriales: Nacional y  de Integración Supranacional.
  • La distribución de la tierra y el uso del agua. El autor realiza una descripción pormenorizada de los procesos de crecidas y retirada de los ríos que rodean a la provincia y analiza los diferentes conflictos con el vecino país del Paraguay.
  • La producción agrícola-ganadera, el Anclaje del Centro-Oeste, las industrias, el petróleo y la minería. Cuidado del Medio Ambiente.
  • Los proyectos de obra pública que se necesitan, los que se realizaron y los inconclusos.
  • La demografía y el origen de la población, sus estratos sociales, los pueblos originarios, el despojo de sus tierras.
  • El trabajo y el empleo.
  • Los procesos migratorios. Inmigración. Emigración.
  • Las clases sociales y su asentamiento territorial, los cambios de la estructura social a través del período estudiado. La Población Económicamente Activa y la Población en Hogares Particulares con Jefes Activos.
  • Las tendencias en la etapa de desestructuración-reestructuración en la última década: la dimensión institucional, económica y educativa.
  • En el contexto de esta investigación indaga además acerca de cómo se aplica el concepto de Federalismo en multiterritorios.
  • Formosa y el MERCOSUR. El transporte fluvial y terrestre, la Hidrovía Paraguay- Paraná y su conexión con el Océano Atlántico. El análisis de la posible salida al Pacífico a través del Paso de Jama.
  • Han aflorado notables asimetrías dados los cambios espaciales estudiados que tuvieron que ver con modificaciones significativas en los procesos económicos sociales desarrollados en la estructura urbana-rural existente. En este contexto còmo incide la infraestructura de comunicaciones, servicios bancarios y administrativos.

Volver a Colección Estudios (Parte 1)          Ir a Colección Estudios (Parte 2)

Sitio


Inicio
Quienes Somos
Eventos y Prensa
Colecciones
Listado de Precios
Contacto
Picture

Colecciones


• Agricultura
• Ciencias Humanas
• Econ. / Adm. Emp.
• Educativa
• Ensayos
• Estudios (Parte 1)
• 
Estudios (Parte 2)
• Historia y Sociología
​
• La Mujer
• Literaria
• El Mundo Rural
• Tecnologia y Alimentos
• Trabajo y Empleo
• 
Revistas

Síganos


Picture

Contáctenos


Picture

    Suscribirse aL boletín

Enviar
  • Inicio
  • Quienes somos
  • Servicios
  • Colecciones
    • Agricultura y Ciencias Sociales
    • Ciencias Humanas
    • Economia y Administracion
    • Educativa
    • Ensayos
    • Estudios (2006 - 2022)
    • Estudios (1993 - 2005)
    • Historia y Sociologia
    • La Mujer
    • Literaria
    • Mundo Rural
    • Tecnologia en Alimentos
    • Trabajo y empleo
    • Revistas
  • Precios
  • Contacto